jueves, 16 de mayo de 2013

TRABAJO CLASE VIERNES 17/05/2013



Estimados Proponentes:

Como ya se han enterado, el gobierno mantiene interés por las 4 propuestas, sin embargo ha decidido ponerlos a prueba por última vez, para establecer definitivamente cuál empresa es la más adecuada para adjudicarse la licitación del proyecto.

El presidente que inicia su periodo desea que al término de su mandato sea posible inaugurar esta obra, por lo tanto desde el gobierno han dado instrucciones de reducir el plazo de ejecución del proyecto a 3 años como tope máximo para su realización.

El proyecto mantiene su modalidad EPCM.

Durante la clase del Viernes 17/05/2013 deberán plantear una estrategia, que permita realizar acciones tácticas para resolver el plazo considerando:

*Variables políticas
*Variables económicas
*Variables técnicas
*Variables sociales de los habitantes de la localidad

"DESDE YA COMIENCEN A EVALUAR EL NUEVO ESCENARIO QUE SE LES PLATEA PARA QUE PUEDAN DISCUTIR DE FORMA CLARA Y PLANTEAR SOLUCIONES CONCRETAS".

LA SOLUCIÓN DEBEN PLANTEARLA EL DÍA VIERNES.








viernes, 10 de mayo de 2013

PROPUESTA FINAL 

_____________________________________________________
ENTREGAR PROPUESTA FINAL EL DÍA MARTES 14 DE MAYO DEL 2013 HASTA LAS 23:59 Hrs..
ENVIAR AL AYUDANTE AL MAIL: ficuevas@uc.cl

FORMATO DE ENTREGA: 4 PLANAS DE CONTENIDO MÁXIMO.

NO SE ASIGNARÁN PUNTAJES POR ENTREGAR ANTES O DESPUÉS. SE RECOMIENDA NO ENVIAR ANTES DEL LUNES, DE FORMA DE QUE TENGAN TIEMPO PARA PENSAR SUS RESPUESTAS.

LOS METROS CUADRADOS SOLICITADOS ERAN SÓLO PARA FORZAR FUSIONES DE EMPRESAS. NO SE EVALUARÁ SU INCIDENCIA EN LA NOTA FINAL.

CUALQUIER DUDA AL AYUDANTE SIN IMPORTAR HORARIO

EN SÍNTESIS LA ENTREGA DEBE CONTENER:

1-. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA O FUSIONES DE EMPRESA: Colocar sólo Integrantes, nombre representante de la empresa,

2-. ORGANIGRAMA ( en el caso de las fusiones deben volver a estructurarlo)

3-. HITO ARQUITECTÓNICO: Se evaluará que el proyecto propuesto sea un gran hito en la arquitectura Chilena. Justificar por qué cree que será un gran aporte. Poner una fotografía ilustrativa de lo que desean hacer. (30%)

4-. PLAZO DE EJECUCIÓN: Se evaluará el plazo de ejecución. Proponer un plazo de ejecución acorde al proyecto que proponen, justificando brevemente. (30%)

5-. COSTOS: Se evaluará el costo que proponen. Deben definir a grandes rasgos un costo aproximado y nuevamente justificar por qué creen es un costo acorde al proyecto que presentan (30%)

6-. MANEJO DE CRISIS: Deben proponer además soluciones a todos los problemas planteados en los últimos Twitters.
_________________________________________________________

NOTICIA Nº4

_________________________________________________________
Estimados alumnos:

Desde ahora los m² mínimos para poder postular a la licitación del proyecto son "130.000"m² de experiencia mínima, en proyectos de Edificación y/o construcción de Puentes.
Por lo tanto dada las condiciones de los proponentes los siguientes grupos quedan fuera de la licitación por carecer de los m2 suficientes para seguir en ella:

Grupo EMPRESA CHILOÉ SIN FRONTERAS
Grupo EMPRESA TRAUCO
Grupo EMPRESA MAC CONSTRUCTORA

Estos grupos obligatoriamente deben fusionarse con cualquiera de las 6 empresas restantes que han precalificado. Cada empresa pre calificada que decida aceptar a alguna empresa, recibirá 150 puntos por cada empresa que se fusione con ellos.

Información de las empresas para que se comuniquen entre ustedes:

Empresa COMACSE; Representante: Daniel Padilla
Empresa CPC S.A. ; Representante: Fabiola García
Empresa CONECTION BRIDGE; Representante: Luis Duchens
Empresa MAGNA LTDA.; Representante: César Molina
Empresa TECHBRIDGE; Representante: Carolina Kunz
Empresa CONECTA GROUP; Representante: Daniel Valdés
Empresa CHILOÉ SIN FRONTERAS; Representante: Marcela Fuentes
Empresa TRAUCO; Representante: Ricardo Martínez
Empresa MAC CONSTRUCTORA; Representante:Hugo Norero

Se acepta en total un máximo de 3 grupo-empresas fusionados.
El juego continúa en clases.

__________________________________________________________

miércoles, 8 de mayo de 2013

_______________________________________________________________
NOTICIA Nº3

Estimado Alumnos:

Se les solicita, en 1 plana brevemente, presentar sus propuestas. Éstas pueden ser diferentes o iguales a un puente. 
La decisión es del grupo.


En los puntajes de adjudicación se evaluarán los siguientes aspectos:

1-. HITO ARQUITECTÓNICO: Se evaluará que el proyecto propuesto sea un gran hito en la arquitectura Chilena. Justificar por qué cree que será un gran aporte. Poner una fotografía ilustrativa de lo que desean hacer. (30%)

2-. PLAZO DE EJECUCIÓN: Se evaluará el plazo de ejecución. Proponer un plazo de ejecución acorde al proyecto que proponen, justificando brevemente. (30%)

3-. COSTOS: Se evaluará el costo que proponen. Deben definir a grandes rasgos un costo aproximado y nuevamente justificar por qué creen es un costo acorde al proyecto que presentan (40%)

Formato de presentación: libre con extensión máxima 1 plana.
Fecha de entrega: en clases el viernes 10 de mayo 2013
Consultas: al ayudante mail ficuevas@uc.cl
_______________________________________________________________

RONDA DE CONSULTA Nº1

___________________________________________

CONSTRUCTORA MAGNA LTDA. 


¿Cuál es la fecha y hora, de ingreso y término para enviar los antecedentes? Especificar.

Respuesta: desde el momento mismo en que se publica alguna situación o se solicita alguna información, comienza el plazo para empezar a enviar los antecedentes que se piden.

¿No se especifica donde se deberán ingresar los antecedentes? Solo se menciona formato libre.

Respuesta: al mail del ayudante. ficuevas@uc.cl

¿Cuáles serán los criterios de adjudicación?

Respuesta: Estamos en precalificación. Aún no es la propuesta

¿Cuál será el monto máximo disponible para la ejecución?

Respuesta: No establecido aún.
_______________________________________________

CONECTA GROUP

1-. Respecto al uso del fondo monetario, ¿Existen restricciones o es de libre disposición a la comunidad? ¿Deberíamos considerar como base ciertos tópicos tales como educación, comercio o/y entretenimiento?

Respuesta: la principal base que se debe considerar es el desarrollo comunitario.

2-. ¿Se dispondrán de los MUS$5 desde el inicio del contrato o se irá entregando en la medida de que se vayan ejecutando las iniciativas de apoyo?

Respuesta: El monto se entregará durante la ejecución.

3-. ¿Se tendrán facilidades de hospedaje, alimentación y movilización entre Chacao y Pargua de manera tal de poder efectuar encuentros con la comunidad?

Respuesta: cada empresa lo resuelve.

4-. ¿Qué comunidades debemos considerar? ¿Todos los pueblos de la Isla? ¿Sólo Chacao y Pargua?

Respuesta: Todo Chiloé

5-. Favor indicar si existe algún representante de la comunidad, juntas de vecinos o bien si debemos coordinarnos con alguna dirección de los municipios de la isla.

Respuesta: representante líder de la comunidad WILSON HUENCHUMAO

6-. Se solicita la experiencia en obras, pero sólo se ejemplifica con construcciones de proyectos inmobiliarios(m2 totales y m2 de subterráneos). ¿Aplica indicar experiencia en proyectos mineros o de infraestructura?

Respuesta: sólo experiencia en obras de edificación y puentes

7-. Solicitamos confirmar que los antecedentes solicitados en los puntos 3, 6 y 7 tienen relación con nuestro trabajo, empresa y equipo subordinado actual y no el que desempeñaremos en Conecta Group

Respuesta: se confirma que son los antecedentes reales.

___________________________________

CONECTION BRIDGE

1-. Se requiere que el mandante defina el nivel de Ingeniería actual
Respuesta: es EPCM el proponente lo hace.

2-.Los Estudios Geológicos están realizados?
Respuesta: Sí

3-. Los Estudios de corrientes marinas están realizados?
Respuesta: Sí

4-. Los Estudios de vientos están realizados?
Respuesta: No.

5-. Existe una definición de la Altura mínima del puente sobre el nivel del mar
No. Ojo que nadie dijo que debe ser un Puente.

6-. Existen Estudios de flujos de tránsito realizados?
Respuesta: Sí

7-. Existen Plazos definidos de entrega Ingeniería por parte del responsable. (hitos)
Respuesta: No. Porque es EPCM llave en mano.

8-. Financiamiento de las obras
Respuesta: No. Esto lo resuelven los proponentes.

9-. Garantías por parte del Estado
Respuesta: Sí

10-. Plazo de Ejecución de la Obra
Respuesta: 5 años.

11-. Hitos del proyecto considerados por el mandante.
Respuesta: No hay.

12-. Fecha de Disponibilidad de Terrenos y Ubicación de Instalaciones.
Respuesta: Inmediata. Instalaciones están en las puntas.

13-. Se requiere apoyo del adjudicado para apoyar el proceso de Expropiaciones de Terreno.
Respuesta: Sí Habrá.

14-. Existen Interferencias Detectadas y de que tipo?
Respuesta: No se sabe.

15-. Existen Antecedentes de presencia de Restos Arqueológicos.
Respuesta: No se sabe.

16-. Existen Limitaciones desde el punto de vista ambiental
Respuesta: Sí


17-. Existen Limitaciones desde el punto de vista de las comunidades
Respuesta: Sí, muchísimas.

18-. Toda la Responsabilidad de las Compras será por parte del adjudicado?
Respuesta: Sí

19-. Definición de conexiones a Carretera existente (ubicación en coordenadas y distancia a poblados más cercanos).
Respuesta: Está en el plano del Blog.

20-. Disposiciones en cuanto a la contratación del personal (incentivo por contratación mano de obra local, limitación
Respuesta: se exige que el 30% debe ser local de la región.

21-.Disposiciones especiales si las hubiera
Respuesta: ver pregunta anterior.

22-. Formas y Periodicidad de Pago
Respuesta: mensual. Contra avance.

23-. Garantías que debe presentar el adjudicado
Respuesta: 20% del presupuesto final como respaldo económico.

24-. Cantidad y fechas de rondas de preguntas.
Respuesta: Aún por definir. Estar atento al Twitter y al blog.

25-. Monto máximo del Anticipo considerado por el mandante.
Respuesta: anticipo del 10% de presupuesto final del proyecto.

26-. Nombre de la institución a la cual se deben emitir las boletas de Garantía y RUT correspondiente.
Respuesta: MOP.

27-. Características y tipos de las instalaciones de faenas y lugares donde se deberán emplazar.
Respuesta: Quien se adjudica el proyecto es el encargado de definirlo.


28-. Servicios básicos que aportará el mandante para la instalación de faenas.
Respuesta: Quien se adjudica el proyecto es el encargado de definirlo.

29-. Limitaciones al sistema de turnos para ejecutar la Obra.
Respuesta: Según ley.

30-. Monto y Plazo de boleta de seriedad de la oferta.
Respuesta: 5 años y 20% del presupuesto final del proyecto propuesto.

31-. Monto y Plazo de boleta de fiel cumplimiento del Contrato.
Respuesta: incluida en la anterior.

32-. Porcentaje de retenciones que se aplicarán al contrato.
Respuesta: 2%

33-. Calendario de presentación de los Estados de Pago y plazo de pago de estos.
Respuesta: mensual

34-. Se consideran por parte del mandante el pago de los permisos asociados.
Respuesta: No.

35-. Se solicita la Glosa de Boleta de Garantía de seriedad de la oferta.
Respuesta: No por el momento.


36-. Existe Estudio de Impacto Ambiental, se encuentra aprobado?, si no es así cual sería
Respuesta: No existe.

________________________________

EMPRESA CPC S.A.



1-. ¿Quién es el mandante del proyecto y cuáles son sus objetivos para licitar el proyecto?
Respuesta: MOP.

2)-. ¿La construcción del puente es definitiva, o es posible que el presupuesto asignado se utilice en preparar estudios que busquen otras alternativas de conexión entre la isla y el continente que considere la voluntad de los residentes al respecto?
Respuesta: Definitivamente sí. Se pueden proponer otras alternativas.

3-. Favor indicar hitos importantes del proyecto.
Respuesta: Inicio, entrega, operación.

4-. Favor indicar si existe un estudio de factibilidad social realizado para la aprobación del proyecto de construcción del Puente de Chacao, que pueda servir como base de referencia inicial.
Respuesta: Sí existe, y está aprobado. No se entregarán más antecedentes.

5-.  Favor informar sobre los permisos que se han considerado para este proyecto, y cuáles son con los que el Mandante cuenta hoy en día, sobre todo del punto de vista ambiental.
Respuesta: Todos son de trámite y cargo del adjudicatario del proyecto.

6-. ¿Existe algún lugar destinado para la instalación de faena?
Respuesta: Sí, en las puntas, según plano del blog.

7-.  Favor indicar los aportes del mandante
Respuesta: anticipo del 10%

8-.  ¿Existirá un procedimiento aplicable apara cambios en el contrato, ya sea en el alcance o en el precio? ¿Cuál será el medio de comunicación entre las partes?
Respuesta: No se cambia contrato, porque es por ley.

9-. ¿Se exigirán algunos seguros y/o garantías (boletas), y en este último caso cual será su porcentaje?
Respuesta: Son de cargo del adjudicatario y debe cubrir todo riesgo de construcción.

______________________________

TECHBRIDGE


 1-. Favor informar cuales son las áreas claves para el desarrollo del área de influencia del proyecto. Por ejemplo: turismo, educación, desarrollo comunitario, I+D, entre otros.
Respuesta: El área clave que marca la influencia del proyecto es “desarrollo comunitario”

2-. Favor informar el área de influencia del proyecto y los sectores que el Gobierno requiere desarrollar con mayor interés.
Respuesta: El área de influencia e interés es Todo Chiloé.

3-. Favor indicar tipo de contrato del proyecto, confirmar si se incluye diseño, compras, construcción, puesta en marcha, entre otros.
Respuesta: Tipo de modalidad contractual a suma alzada. Tipo de contrato EPCM. Las fases del proyecto se consideran hasta la puesta en marcha y se considera mantención durante el primer año de operación de la concesión.

4-. Favor indicar fecha de adjudicación de la propuesta.
Respuesta: La propuesta se adjudicará el día domingo 12 de mayo del 2013.


5-. Favor indicar plazo de ejecución del proyecto.
Respuesta: 5 AÑOS
6-. Favor indicar cuáles son las garantías requeridas por el gobierno para la ejecución del proyecto.
Respuesta: garantía de 20% del presupuesto total del proyecto, como respaldo económico de la empresa.

7-. Favor comentar estructura de financiamiento del proyecto y metodología de pago asociada a la ejecución de las obras. Indicar los hitos asociados a pago de los trabajos.
Respuesta: La estructura de financiamiento del proyecto debe ser resuelta por cada uno de los grupos, ya que forma parte del ejercicio del juego de estrategia. Los pagos asociados a la ejecución de las obras serán según estados de pagos mensuales contra avance de las obras. El anticipo corresponde al 10% del presupuesto total del proyecto final.

8-. Favor indicar requerimientos de contratación de mano de obra local para la ejecución del proyecto.
Respuesta: Se exige que el 30% de la mano de obra debe ser local, o bien de la región.

9-. Favor confirmar que el Gobierno es el responsable de las aprobaciones ambientales y de todos los permisos sectoriales asociados a las obras.
Respuesta: El Gobierno no es el responsable de las aprobaciones ambientales, ni tampoco de la gestión de todos los permisos sectoriales asociados a las obras. Esta responsabilidad será de la empresa que se adjudique la propuesta.

10-. Favor informar multas asociadas al cumplimiento de los hitos y termino de las obras.
Respuesta: 0.1% del presupuesto total de la obra por cada día de atraso.

11-. Favor indicar personal clave mínimo exigido para la ejecución de las obras.
Respuesta: No existe un personal clave mínimo exigido, cada empresa lo propone. 

___________________________________________________

MAC CONSTRUCTORA LTDA.


1. ¿Existe un trazado definido, o la ingeniería puede definir un nuevo trazado?.
Respuesta: El proyecto es EPCM. La ingeniería de diseño la define el proponente

2. ¿Para el desarrollo de la ingeniería se requiere saber: La mecánica de suelo será entregada o se debe realizar por la empresa?.
Respuesta: están realizados los estudios geológicos y de corrientes marinas. Faltan hacer los estudios de viento.

3. ¿Existe alguna restricción ambiental para el uso de Piloteras en el sector definido para el trazado del puente?.
Respuesta: el uso de piloteras condiciona la realización de un puente. No sabemos aún si será un puente dado que cada grupo propone su propia solución, la cual puede ser igual o distinta de un puente.

4. ¿Existe alguna restricción constructiva o de diseño para el desarrollo de la obra?.
Respuesta: El diseño y construcción lo proponen ustedes.

5. Hay compromisos establecidos con las comunidades que deba hacerse cargo la constructora?. Si los hay ¿Cuales son? con que comunidades y en qué tiempo se deben cumplir?.
Respuestas: por lo menos el 30% de la mano de obra debe ser local de la región.

6. Entregar la ingeniería de Detalles. En su defecto indicar ¿Cual es el nivel de avance que tiene la ingeniería de Detalle? y enviar la ingeniería desarrollada a la fecha para evaluar las obras y sus fechas de término.
Respuesta: la ingeniería de detalle la definen ustedes. El proyecto es EPCM.

7. ¿Cuáles son los sitios disponibles para la instalación de faena? Son de cargo de la constructora o serán financiado por el gobierno?
Respuesta: Los sitios disponibles están en las puntas, o costas. Guiarse por plano puesto en el blog.

8. ¿Cuáles son las condiciones del sitio donde se emplazaría la obra?
Respuesta: Cada empresa lo ve en las visitas que deban realizar.

9. ¿Cuáles son las interferencias que se tendrán en el desarrollo de la obra?
Respuesta: no se sabe qué tipo de interferencias se puedan presentar.

10. Entregar las Alcances del proyecto, límites de batería, restricciones, interferencias, bases técnicas, Bases administrativas Generales (BAG), Bases Administrativas Especiales (BAE), itemizado de cotización, formato y bases de medición y pago.
Respuestas: Todos requerimientos innecesarios por el momento. En caso de ser necesarios se les entregará la información respectiva.

11. Indicar los antecedentes de precalificación.
Respuesta: Los antecedentes para pre calificar, en este juego, son los que se solicitan.

12. Entregar la Resolución de Impacto Ambiental, si es que lo hay o en su defecto la autorización ambiental
Respuesta: irrelevante por el momento. Información no es necesaria para esta etapa del juego del curso.

13. ¿Qué facilidades serán de cargo del gobierno?: ¿suministros, apoyo marítimo para la construcción y transporte, caminos de accesos, embarcadero, etc??
Respuesta: el proponente propone y se hace cargo de la construcción, transporte accesos, embarcaderos y demás.

14. Indicar plazo estimado para el término de las obras?
Respuesta: 5 años

15. Se harán por parte de la Constructora obras complementarias? Caminos? Carretera? Accesos?
Respuesta: el proponente se hace cargo de las obras complementarias que se deban ejecutar.

16. Se exigirá boleta de garantía? Cuáles? Y qué porcentaje?
Respuesta: se exige boleta de garantía por el 20% del presupuesto final del proyecto.

17. Indicar los compromisos con la comunidad para su apoyo al proyecto
Respuesta: los compromisos sería el tema de la exigencia de contratación de mano de obra, y el uso adecuado del fondo destinado para ir en ayuda de la comunidad







martes, 7 de mayo de 2013


NOTICIA Nº2

El líder la comunidad se ha enterado del fondo de 5 Millones de dólares para ir en ayuda de la gente del sector. Ha tomado contacto con su empresa y le ha dado a conocer que exige para interés personal el 10% de este fondo monetario, de lo contrario se opondrá a cualquier plan de ayuda que presenten su empresa para la comunidad, y en consecuencia cualquier medida que decida su organización siempre será rechazada.
En averiguaciones recientes, su empresa, ha sido testigo de la fidelidad y confianza que tienen los pobladores con el Líder en cuestión. Un hombre nacido y criado en la zona, conocido por todos y que ha sabido ganarse la confianza y el respeto incondicional de los residentes a los cuales está dirigido el plan de ayuda que usted como empresa propone.



Definir Cómo resolverán el problema. Enviar respuesta antes del jueves 09/05/13 hasta las 23:59 Hrs.
Formato de entrega libre.


lunes, 6 de mayo de 2013


LLAMADO A LICITACIÓN #1 PUENTE CHACAO:


Empresas Interesadas enviar la siguiente información:

1-. Nombre de la empresa ficticia 

2-. Nombre miembros del grupo

3-. Antecedentes de Miembros de la compañía: indicando profesión real de cada miembro, especialidad real de cada integrante del grupo, además del cargo que poseen dentro de la empresa en donde trabajan y se desempeñan actualmente.

4-. Nombre Vocero del grupo: Quién será el representante legal del grupo, en la comunicación de la empresa frente al gobierno.

5-. Trabajadores de la compañía: en este punto deberán incluir a los trabajadores subordinados por los miembros del grupo en la vida real, es decir, aquellas personas que trabajan actualmente con cada miembro del grupo y que les reportan directamente. Se debe indicar la cantidad de trabajadores que cada miembro del grupo tiene a su cargo y la individualización de sus roles dentro de la compañía.

6-. Organigrama de la empresa ficticia: Será el organigrama oficial de la propuesta a licitar. La elección del tipo de organigrama debe adecuarse a la filosofía de cada empresa. No se deberá justificar la elección de uno u otro tipo, sin embargo deberá ser coherente con su estructura interna.

7-. Antecedentes de la experiencia de la empresa, para ello indicar:
Se debe indicar el tipo y nombre de las obras en donde los miembros del grupo han tenido una participación relevante y además indicar la sumatoria de los m² totales de los proyectos ejecutados, incluidos los m² de subterráneos.

8-. Elaboración de Propuesta:
Deberán elaborar una propuesta simple que en la cual deben proponer acciones de ayuda a la comunidad de Chiloé, mediante el uso de un fondo de 5 millones de dólares. Es decir, cuál es su propuesta para el uso adecuado de este fondo monetaria para contribuir a la al desarrollo y satisfacción de las necesidades de la comunidad  residente de la Isla.


Formato de presentación libre.

PERIODO DE CONSULTAS MARTES 07/05/2013 DESDE LAS 00:00 Hrs HASTA LAS 18:00 Hrs DEL MISMO DÍA.



Con estos antecedentes se procede a precalificar a las empresas para la posterior realización de un llamado a licitación definitivo.

Bases del Juego de Estrategia Puente Chacao


El juego final vale el 30% de la nota final de la asignatura

Cada grupo representa una empresa, son 9 empresas en total.
Se permiten fusiones de empresas hasta un máximo de tres grupos fusionados, en donde cada vez que se fusionan deben redefinir su estructura, presentar nuevas bases de licitación e informar al gobierno del cambio.


El juego posee tres Dimensiones:

1-. Estrategia y táctica: se evalúa su capacidad de respuestas certeras
2-. Cumplimiento de plazos
3-. Capacidad de trabajo en equipo


Bases específicas:

1-. Bases de Puntaje: Cada grupo parte con 1000 puntos

2-. Bases de plazos: Cada vez que no cumplan con un plazo de entrega el grupo pierde 250 puntos.

3-. Bases de salida de la licitación: Si algún grupo llega a 0 puntos queda fuera del juego y se evalúa con la nota mínima.

4-. Bases de respuesta:

Ø  Cada vez que los grupos respondan correctamente en forma y plazo ganan 150 puntos

Ø  Además el primer grupo en responder gana 150 adicionales. El segundo y tercer grupo en responder gana 80 puntos adicionales.

Ø  El último grupo en responder gana 0 puntos, aunque responda correctamente.

Ø  Los grupos en que las respuestas no comprendan la problemática o respondan equivocadamente pierden 100 puntos

Ø  Cada vez que en las respuestas se aplique la materia pasada en clases se gana un bono de 50 puntos



5-. Bases de Periodos de consulta:

Ø  Cada grupo, o en su defecto fusión de grupos,  tendrá un único periodo de consultas que se avisará oportunamente.

Ø  Las preguntas y/o consultas fuera del horario y temporalidad establecida no tendrán respuesta.

Ø  Las preguntas y consultas se realizan al ayudante al mail ficuevas@uc.cl. Poner el nombre de la empresa en el asunto.

Ej: Asunto: CONSULTA, EMPRESA “X.

Ø  Pueden preguntar todo lo que estimen conveniente, pero será en un único mail, por lo tanto deberán pensar bien antes de enviarlo.

6-. Bases de Comunicación:

Ø  Todas las consultas deberán ser efectuadas por el representante legal del grupo o fusión de grupos. Deben decidir con criterio quién será su representante.

Ø  Diariamente a través del Twitter del curso sabrán la nueva tarea encomendada y el lugar en donde pueden encontrar sus instrucciones

Ø  El Twitter se publicará en diferentes horarios. El llamado es a estar Atento.

El lunes 6 de mayo del 2013 comienza el juego hasta el viernes 17 de mayo del 2013.

lunes, 15 de abril de 2013

Visita Torre Titanium La Portada

Con gran éxito el pasado Viernes 12 de Abril se llevó a cabo la primera salida a terreno del Curso Seminario Empresarial para Emprendedores y Ejecutivos, del programa del MAC UC. Respondiendo al anhelo de generar un curso dinámico, estuvimos a casi 200 metros de altura recorriendo las instalaciones y el Helipuerto de la Torre.

En esta ocasión, además de contar con la participación del profesor Sr. Cristián Armas Morel, la experiencia contó con la asistencia de Don Patricio Montt Errázuriz, Gerente General de la Inmobiliaria Titanium La Portada, quien nos brindó parte de su tiempo para contarnos de su basta experiencia y de algunos detalles de la realización del proyecto. Sin lugar a dudas, un espacio de conversación y diálogo desde una inmejorable ubicación.


 Alumnos
 Santiago Nor-Oriente. Visto desde 194 metros de altura
 Maqueta en la entrada del Piso 52, Ala poniente.
 Oficina de arquitectos y de Don Abraham Senerman Lamas, Gestor del Proyecto.
 Terraza Panorámica. Piso 53 
 Alumnos en Helipuerto.
 Desde esta altura es imposible no admirar a otro Gigante de la Ciudad: La Torre Costanera Center.

 El Profesor Introduciendo a Don Patricio Montt
 Don Patricio Montt Hablándole a los alumnos del proyecto.
 Curso Seminario Empresarial MAC 2013


 Atardecer hacia el término de la jornada
 El profesor compartiendo su experiencia con los alumnos


Agradecimientos profundos a todos los involucrados que contribuyeron a que esta experiencia se pudiera realizar.

"Puente Canal de Chacao: Conectando al país"
Por Maria Luisa Garrido.
Coordinadora General Puente Chacao MOP.


Fotografías Trabajo en Clases

Junto con informar, otro objetivo como Blogger es poder compartir junto a ustedes la experiencia de este curso. Aquí les dejo algunas fotografías de las actividades de Clases
















domingo, 14 de abril de 2013


PROGRAMACIÓN: FECHAS DE INTERÉS


Estimados Alumnos: Junto con saludarlos, me remito a entregarles algunas fechas importantes del curso




ABRIL:
Viernes 19/04 :  Clases Normales

Viernes 26/04 : NO HAY CLASES. Profesor se encontrará de viaje.
Este día entregan Ensayo #2: Caso Titanium La Portada, vía mail al ayudante.


MAYO:
Viernes 03/05: Clases Normales.

Sábado 04/05: Recuperación de clases del 26/04. 
En Campus SAN JOAQUIN UC. Horario y Sala por confirmar.

Viernes 10/05: Clases. Las Clases terminan a las 19:30 Hrs.
Se realizará Tercer Encuentro de la Comunidad MAC.

Viernes 17/05: Clases. Cierre de Curso.