___________________________________
CONECTION
BRIDGE
1-. Se requiere que el mandante defina el
nivel de Ingeniería actual
Respuesta: es EPCM el proponente lo hace.
2-.Los Estudios Geológicos están realizados?
Respuesta: Sí
3-. Los Estudios de corrientes marinas están
realizados?
Respuesta: Sí
4-. Los Estudios de vientos están realizados?
Respuesta: No.
5-. Existe una definición de la Altura mínima
del puente sobre el nivel del mar
No. Ojo que nadie dijo que debe ser un
Puente.
6-. Existen Estudios de flujos de tránsito
realizados?
Respuesta: Sí
7-. Existen Plazos definidos de entrega
Ingeniería por parte del responsable. (hitos)
Respuesta: No. Porque es EPCM llave en mano.
8-. Financiamiento de las obras
Respuesta: No. Esto lo resuelven los
proponentes.
9-. Garantías por parte del Estado
Respuesta: Sí
10-. Plazo de Ejecución de la Obra
Respuesta: 5 años.
11-. Hitos del proyecto considerados por el
mandante.
Respuesta: No hay.
12-. Fecha de Disponibilidad de Terrenos y
Ubicación de Instalaciones.
Respuesta: Inmediata. Instalaciones están en
las puntas.
13-. Se requiere apoyo del adjudicado para
apoyar el proceso de Expropiaciones de Terreno.
Respuesta: Sí Habrá.
14-. Existen Interferencias Detectadas y de
que tipo?
Respuesta: No se sabe.
15-. Existen Antecedentes de presencia de
Restos Arqueológicos.
Respuesta: No se sabe.
16-. Existen Limitaciones desde el punto de
vista ambiental
Respuesta: Sí
17-. Existen Limitaciones desde el punto de
vista de las comunidades
Respuesta: Sí, muchísimas.
18-. Toda la Responsabilidad de las Compras
será por parte del adjudicado?
Respuesta: Sí
19-. Definición de conexiones a Carretera
existente (ubicación en coordenadas y distancia a poblados más cercanos).
Respuesta: Está en el plano del Blog.
20-. Disposiciones en cuanto a la
contratación del personal (incentivo por contratación mano de obra local,
limitación
Respuesta: se exige que el 30% debe ser local
de la región.
21-.Disposiciones especiales si las hubiera
Respuesta: ver pregunta anterior.
22-. Formas y Periodicidad de Pago
Respuesta: mensual. Contra avance.
23-. Garantías que debe presentar el
adjudicado
Respuesta: 20% del presupuesto final como
respaldo económico.
24-. Cantidad y fechas de rondas de
preguntas.
Respuesta: Aún por definir. Estar atento al
Twitter y al blog.
25-. Monto máximo del Anticipo considerado
por el mandante.
Respuesta: anticipo del 10% de presupuesto
final del proyecto.
26-. Nombre de la institución a la cual se
deben emitir las boletas de Garantía y RUT correspondiente.
Respuesta: MOP.
27-. Características y tipos de las
instalaciones de faenas y lugares donde se deberán emplazar.
Respuesta: Quien se adjudica el proyecto es
el encargado de definirlo.
28-. Servicios básicos que aportará el
mandante para la instalación de faenas.
Respuesta: Quien se adjudica el proyecto es
el encargado de definirlo.
29-. Limitaciones al sistema de turnos para
ejecutar la Obra.
Respuesta: Según ley.
30-. Monto y Plazo de boleta de seriedad de
la oferta.
Respuesta: 5 años y 20% del presupuesto final
del proyecto propuesto.
31-. Monto y Plazo de boleta de fiel
cumplimiento del Contrato.
Respuesta: incluida en la anterior.
32-. Porcentaje de retenciones que se
aplicarán al contrato.
Respuesta: 2%
33-. Calendario de presentación de los
Estados de Pago y plazo de pago de estos.
Respuesta: mensual
34-. Se consideran por parte del mandante el
pago de los permisos asociados.
Respuesta: No.
35-. Se solicita la Glosa de Boleta de
Garantía de seriedad de la oferta.
Respuesta: No por el momento.
36-. Existe Estudio de Impacto Ambiental, se
encuentra aprobado?, si no es así cual sería
Respuesta: No existe.
________________________________
EMPRESA
CPC S.A.
1-. ¿Quién es el mandante del proyecto
y cuáles son sus objetivos para licitar el proyecto?
Respuesta: MOP.
2)-. ¿La construcción del puente es
definitiva, o es posible que el presupuesto asignado se utilice en preparar
estudios que busquen otras alternativas de conexión entre la isla y el
continente que considere la voluntad de los residentes al respecto?
Respuesta: Definitivamente sí. Se pueden
proponer otras alternativas.
3-. Favor indicar hitos importantes
del proyecto.
Respuesta: Inicio, entrega, operación.
4-. Favor indicar si existe un estudio
de factibilidad social realizado para la aprobación del proyecto de construcción
del Puente de Chacao, que pueda servir como base de referencia inicial.
Respuesta: Sí existe, y está aprobado. No se
entregarán más antecedentes.
5-. Favor informar sobre los permisos que se han
considerado para este proyecto, y cuáles son con los que el Mandante cuenta hoy
en día, sobre todo del punto de vista ambiental.
Respuesta: Todos son de trámite y cargo del
adjudicatario del proyecto.
6-. ¿Existe algún lugar destinado para
la instalación de faena?
Respuesta: Sí, en las puntas, según plano del
blog.
7-. Favor indicar los aportes del mandante
Respuesta: anticipo del 10%
8-. ¿Existirá un procedimiento aplicable apara
cambios en el contrato, ya sea en el alcance o en el precio? ¿Cuál será el
medio de comunicación entre las partes?
Respuesta: No se cambia contrato, porque es por
ley.
9-.
¿Se exigirán algunos seguros y/o garantías (boletas), y en este último caso
cual será su porcentaje?
Respuesta: Son de cargo del adjudicatario y
debe cubrir todo riesgo de construcción.
______________________________
TECHBRIDGE
1-. Favor informar cuales son las áreas claves
para el desarrollo del área de influencia del proyecto. Por ejemplo: turismo,
educación, desarrollo comunitario, I+D, entre otros.
Respuesta:
El área clave que marca la influencia del proyecto es “desarrollo comunitario”
2-. Favor
informar el área de influencia del proyecto y los sectores que el Gobierno
requiere desarrollar con mayor interés.
Respuesta:
El área de influencia e interés es Todo Chiloé.
3-. Favor
indicar tipo de contrato del proyecto, confirmar si se incluye diseño, compras,
construcción, puesta en marcha, entre otros.
Respuesta:
Tipo de modalidad contractual a suma alzada. Tipo de contrato EPCM. Las fases
del proyecto se consideran hasta la puesta en marcha y se considera mantención
durante el primer año de operación de la concesión.
4-. Favor
indicar fecha de adjudicación de la propuesta.
Respuesta:
La propuesta se adjudicará el día domingo 12 de mayo del 2013.
5-. Favor
indicar plazo de ejecución del proyecto.
Respuesta:
5 AÑOS
6-. Favor indicar cuáles son las garantías requeridas por el
gobierno para la ejecución del proyecto.
Respuesta:
garantía de 20% del presupuesto total del proyecto, como respaldo económico de
la empresa.
7-. Favor
comentar estructura de financiamiento del proyecto y metodología de pago
asociada a la ejecución de las obras. Indicar los hitos asociados a pago de los
trabajos.
Respuesta:
La estructura de financiamiento del proyecto debe ser resuelta por cada uno de
los grupos, ya que forma parte del ejercicio del juego de estrategia. Los pagos
asociados a la ejecución de las obras serán según estados de pagos mensuales
contra avance de las obras. El anticipo corresponde al 10% del presupuesto
total del proyecto final.
8-. Favor
indicar requerimientos de contratación de mano de obra local para la ejecución
del proyecto.
Respuesta:
Se exige que el 30% de la mano de obra debe ser local, o bien de la región.
9-. Favor
confirmar que el Gobierno es el responsable de las aprobaciones ambientales y
de todos los permisos sectoriales asociados a las obras.
Respuesta:
El Gobierno no es el responsable de las aprobaciones ambientales, ni tampoco de
la gestión de todos los permisos sectoriales asociados a las obras. Esta
responsabilidad será de la empresa que se adjudique la propuesta.
10-.
Favor informar multas asociadas al cumplimiento de los hitos y termino de las
obras.
Respuesta:
0.1% del presupuesto total de la obra por cada día de atraso.
11-.
Favor indicar personal clave mínimo exigido para la ejecución de las obras.
Respuesta:
No existe un personal clave mínimo exigido, cada empresa lo propone.
___________________________________________________
MAC CONSTRUCTORA LTDA.
1. ¿Existe un trazado definido, o la ingeniería puede definir un nuevo trazado?.
Respuesta: El proyecto es EPCM. La ingeniería de diseño la define el proponente
2. ¿Para el desarrollo de la ingeniería se requiere saber: La mecánica de suelo será entregada o se debe realizar por la empresa?.
Respuesta: están realizados los estudios geológicos y de corrientes marinas. Faltan hacer los estudios de viento.
3. ¿Existe alguna restricción ambiental para el uso de Piloteras en el sector definido para el trazado del puente?.
Respuesta: el uso de piloteras condiciona la realización de un puente. No sabemos aún si será un puente dado que cada grupo propone su propia solución, la cual puede ser igual o distinta de un puente.
4. ¿Existe alguna restricción constructiva o de diseño para el desarrollo de la obra?.
Respuesta: El diseño y construcción lo proponen ustedes.
5. Hay compromisos establecidos con las comunidades que deba hacerse cargo la constructora?. Si los hay ¿Cuales son? con que comunidades y en qué tiempo se deben cumplir?.
Respuestas: por lo menos el 30% de la mano de obra debe ser local de la región.
6. Entregar la ingeniería de Detalles. En su defecto indicar ¿Cual es el nivel de avance que tiene la ingeniería de Detalle? y enviar la ingeniería desarrollada a la fecha para evaluar las obras y sus fechas de término.
Respuesta: la ingeniería de detalle la definen ustedes. El proyecto es EPCM.
7. ¿Cuáles son los sitios disponibles para la instalación de faena? Son de cargo de la constructora o serán financiado por el gobierno?
Respuesta: Los sitios disponibles están en las puntas, o costas. Guiarse por plano puesto en el blog.
8. ¿Cuáles son las condiciones del sitio donde se emplazaría la obra?
Respuesta: Cada empresa lo ve en las visitas que deban realizar.
9. ¿Cuáles son las interferencias que se tendrán en el desarrollo de la obra?
Respuesta: no se sabe qué tipo de interferencias se puedan presentar.
10. Entregar las Alcances del proyecto, límites de batería, restricciones, interferencias, bases técnicas, Bases administrativas Generales (BAG), Bases Administrativas Especiales (BAE), itemizado de cotización, formato y bases de medición y pago.
Respuestas: Todos requerimientos innecesarios por el momento. En caso de ser necesarios se les entregará la información respectiva.
11. Indicar los antecedentes de precalificación.
Respuesta: Los antecedentes para pre calificar, en este juego, son los que se solicitan.
12. Entregar la Resolución de Impacto Ambiental, si es que lo hay o en su defecto la autorización ambiental
Respuesta: irrelevante por el momento. Información no es necesaria para esta etapa del juego del curso.
13. ¿Qué facilidades serán de cargo del gobierno?: ¿suministros, apoyo marítimo para la construcción y transporte, caminos de accesos, embarcadero, etc??
Respuesta: el proponente propone y se hace cargo de la construcción, transporte accesos, embarcaderos y demás.
14. Indicar plazo estimado para el término de las obras?
Respuesta: 5 años
15. Se harán por parte de la Constructora obras complementarias? Caminos? Carretera? Accesos?
Respuesta: el proponente se hace cargo de las obras complementarias que se deban ejecutar.
16. Se exigirá boleta de garantía? Cuáles? Y qué porcentaje?
Respuesta: se exige boleta de garantía por el 20% del presupuesto final del proyecto.
17. Indicar los compromisos con la comunidad para su apoyo al proyecto
Respuesta: los compromisos sería el tema de la exigencia de contratación de mano de obra, y el uso adecuado del fondo destinado para ir en ayuda de la comunidad